Aún de vuelta de Villasecino de San Emiliano, porque en nuestros viajes en metro, en bus, en los cafés del trabajo, en los descansos de estudio… en cada parada, vuelve a nuestra retina.
El terreno que hemos ido a visitar ya tiene proyecto propio: El Bosque de Edilio. Y Mayca, una de nuestras conmovidas, propietaria de este paraíso, pronto se unirá a la red para conectar con todos, como homenaje a su padre y a sus raíces. Que sí, que somos tierra y es nuestro equilibrio, no podemos escaparnos.
Fuente: propia
Os contamos qué nos hemos encontrado, para que aportéis todo lo queráis:
Un terreno inicial de unos 4000 m2, con desniveles y unas vistas preciosas. Los propietarios, al otro lado de la ladera, tienen otro terreno con una parte arrendada y el resto, sin explotar, valoran poder dedicarlo al Bosque de Edilio, todo un éxito solo la propuesta. Por lo que contamos con unos 17.000 m2, divididos en dos zonas para hacer las plantaciones.
El terreno parece fértil, tiene mucha vegetación arbustiva, hay algunos jóvenes robles albares, cornejos, espino albar, rosal silvestre, pinos, chopos, alisos, acebos serbales y unos arbustos que aún debemos estudiar. El pueblo de Villasecino está rodeado de sauces, saúcos, castaños, avellanos, rosales silvestres. En Babia la fauna disfruta del ecosistema, hay entre otros urogallos, osos y lobos.
Uno de los ríos que cruzan Babia es el río Luna y nos cuentan en la zona que hay un dicho que es: «ESTAR ENTRE BABIA Y LA LUNA». El río Sil nace en estos lares y todo el territorio huele a campo, a tierra, a verde, a oxigeno.
Fuente: propia
Hemos recogido muestras de la flora que hemos encontrado, para que nuestro experto la identifique, catalogue y así poder escoger los cepellones más adecuados para el terreno. El ph del suelo nos dio entre 4-5, es decir, ligeramente ácido, con muchos nutrientes. Esperamos volver pronto, para volver a recoger más muestras porque el suelo estaba húmedo y para el estudio no era lo más adecuado. De todos modos es una alegría encontrar humedad en la península.
Justo hace unos días empezó a nevar, al fin, el invierno se acerca, así que con todos los datos seguiremos trabajando para plantar en mayo, según nos vaya indicando Manu, nuestro experto de Arriba las Ramas.
Estamos muy contentos y ahora empezamos a hacer las gestiones necesarias para conseguir árboles a través de todos los medios con los que contemos, como la Asociación Plantamos Árboles, que ofrece plantas. También acudiremos a los centros agrarios provinciales y a la pequeña guardería de Majadahonda, que cuenta con robles albares y robles carballos, a ver que especies se adaptan mejor a esta zona.
Mil gracias a ti Verónica por seguir nuestras andanzas, vamos poco a poco y tus dos manos nos vienen genial. Publicaremos nuestras reuniones en las redes, y puedes asisitir cuando quieras. Un abrazo. Arriba las Ramas.
¡Precioso lugar! Mi bolsillo y mis dos manos están dispuestos a ayudar. Gracias por hacer este mundo más habitable. ¡Arriba las Ramas! UBUNTU
Me gustaMe gusta
Mil gracias a ti Verónica por seguir nuestras andanzas, vamos poco a poco y tus dos manos nos vienen genial. Publicaremos nuestras reuniones en las redes, y puedes asisitir cuando quieras. Un abrazo. Arriba las Ramas.
Me gustaMe gusta