El domingo 18 de febrero celebramos el homenaje a Wangari Muta Maathai, que tuvimos que aplazar en otoño por la sequía.
Fue todo un éxito. Hemos plantado pinos, almendros y jaras en el antiguo trazado de la Cañada Real. Gracias a la colaboración de lxs voluntarixs que vinieron y de asociaciones como Corredor Ecológico, Entorno Meaques Retamares, ARBA. Un gracias muy especial al Vivero Municipal de la Casa de Campo de Madrid, a Yolanda y Cristobal, a Iván por ir a recoger las plantas allí y a la Comunidad del Bosque de EL BOSQUE HABITADO .
El sábado 17 fuimos Laura, Manu, Carmen y Natxo para preparar los hoyos para la plantación del día siguiente. Hicimos 130. Fue bastante duro, estuvimos desde las 10:00 hasta las 16:00. Es verdad que en muchas plantaciones, cuando los voluntarios llegan a plantar, los hoyos no están hechos, nosotrxs en las 2 plantaciones que hemos hecho, EL BOSQUE DE EDILIO y en esta ocasión, hemos querido hacer los hoyos para que la gente no tuviera que hacerlos. Pero nos hemos dado cuenta de que a la gente también le gusta hacer el agujero como parte importante del proceso de plantar un árbol.
Ya el domingo, comenzamos la plantación con un a pequeña introducción que hicieron Marga, Rebeca y Manu.
Marga habló sobre el ecofeminismo como un «diálogo entre iguales», parafraseando a Yayo Herrero. Habló también de la importancia del matorral en los ecosistemas.
Rebeca explicó el motivo por el cual hacíamos el homenaje a Wangari Muta Maathai: por la importancia de esta figura como plantadora de árboles autóctonos en África, para hacer un cinturón verde que parase al desierto, y devolviera la diversidad, riqueza, agua y alimentos a esos territorios, poniendo en valor a las mujeres africanas que fueron quienes se encargaron y se encargan en la actualidad de llevarlo a cabo.
Manu explicó la parte más técnica del proceso de plantación y el porqué son importantes las vías pecuarias, como cinturones verdes que unen ecosistemas, paisajes y comunican personas en el traslado de animales.
Vinieron unas 80 personas que plantaron pinos (Pinus Halepensis), almendros (Prunus dulcis) y jaras pringosas (Cistus ladanifer). En el terreno también hay encinas, olmos y algún chopo despistado. Así que vamos construyendo un bosque diverso con distintas especies.
La junta de distrito se ha comprometido a regar los arbolitos durante los primeros años, así que estaremos vigilantes para que cumplan su promesa. Nosotrxs también haremos actividades de educación ambiental en el lugar.
También aprovechamos para limpiar un poco el lugar. Recogimos varias bolsa de basura. Nos sorprendió ver como lxs niñxs estaban entusiasmados recogiendo basura y recuperando en lugar.
Estuvimos unas 3 horas y pudimos observar que la gente esta muy contenta. Fue un día muy especial para nosotrxs. Llevamos plantados 375 árboles y arbustos en total. Somos planta bosques, somos ARRIBA LAS RAMAS. Muchas gracias a todxs.
Ubuntu y Arriba las Ramas